
¿Puede algo tan simple como una foto de carnet hundir el sector de comercios fotográficos?
Pues aunque parezca un poco exagerado, la respuesta es SI (al menos en España).
La Asociación de Empresas del Sector Fotográfico EUFOTO concedió una rueda de prensa durante el mes de Diciembre en la que explicó la arriesgada situación en que atraviesan más de 2000 comercios fotográficos de los que dependen alrededor de 5500 puestos de trabajo.
La fotografía está en auge, de eso no hay duda, de hecho durante 2022 se ha experimentado un aumento de ventas en productos fotográficos, la venta de cámaras digitales y complementos.
El problema es que la venta de estos productos, aunque parezca mentira, representa tan sólo algo más del 20% de facturación del sector. Y aunque este 20% se tradujese en unos 160.000.000 de euros durante 2021, esto no es suficiente para mantener a flote el sector.
EUFOTO se hace eco de la delicada situación por la que pasarían este tipo de comercios, como consecuencia de la digitalización de la imagen del DNI.
Al centralizar la realización de las mismas en las comisarías de policías, competirían con los comercios fotográficos, fotomatones, etc., lo que supondría una pérdida de facturación de unos 45 millones de euros.

Esto podría perjudicar al 80% del sector, y poner en riesgo a más de 2000 negocios fotográficos y a sus correspondientes puestos de trabajo.
De llevarse a cabo esta iniciativa, España sería el primer país de la Unión Europea en la que se centralizarían en comisarías de policías la realización de fotografías para documentos oficiales, con los inconvenientes que ello acarrea.
EUFOTO a creado una plataforma digital con acceso a todos los establecimientos fotográficos, tanto para envío como para alojamiento de imágenes con total seguridad sobre los datos.
Tal y como ha manifestado el presidente de la asociación EUFOTO, Juan Mendizábal dicha plataforma también se encuentra a disposición del Ministerio del Interior para poder conservar el negocio de los DNI, como en el resto de países europeos.
Con esta medida se intenta cubrir las necesidades del Ministerio de Interior sin tener que tomar medidas tan radicales como la de arrebatar un sustento tan importante como es el negocio de las fotografías de documentos oficiales a los comercios.
Desde la Asociación manifiestan que, no se pueden tomar decisiones de este tipo sin contar con el sector.
También declaran que hay que fomentar la formación de estos establecimientos en lugar de perjudicarlos a través de decisiones como ésta.
En momentos como los que atravesamos, donde el comercio on line, las grandes superficies y el DIY es una constante presión en contra de los pequeños y medianos comerciantes, es imprescindible tomar medidas que ayuden a estos a sobrevivir.
Es muy probable que, al igual que tú o que yo mismo, al pensar en una solución como la centralización de la toma de fotos en las comisarías nadie pensase en una repercusión tan grande en los comercios que lo hacían hasta ahora.
Pero una vez sabido, es el momento de reflexionar y, quizás dar un paso atrás y buscar otras soluciones que sean igual de eficaces pero no afecten de manera tan negativa al sector.
Nosotros seguiremos tomando nuestras fotografías en el pequeño negocio de barrio mientras podamos.

