
Descubre cómo funciona tu cerebro
Si alguna vez te has preguntado por qué vemos el mundo de una manera determinada, la teoría de la Gestalt tiene la respuesta.
La teoría de la Gestalt es una corriente de pensamiento que se centra en cómo nuestro cerebro procesa la información sensorial y organiza lo que vemos en patrones significativos.
El término «Gestalt» viene del alemán y significa «forma» o «configuración». Esta corriente de pensamiento surgió en Alemania a principios del siglo XX, en respuesta a las teorías de la psicología conductista y la psicología estructuralista.
A través de la teoría de la Gestalt, aprendemos que no vemos la realidad tal y como es, sino que interpretamos lo que vemos en función de nuestra experiencia y expectativas. Por ejemplo, cuando vemos una silla, nuestro cerebro automáticamente la reconoce como tal gracias a que ha aprendido a identificar la forma y las características de las sillas.
Los principios de la teoría de la Gestalt explican cómo nuestro cerebro organiza la información sensorial en patrones y formas que podemos reconocer. Existen múltiples reglas particulares, pero las más conocidas son las siguientes:
Esta teoría no solo es interesante desde un punto de vista teórico.
Tiene aplicaciones prácticas en campos como el diseño gráfico, la publicidad, la educación y la psicoterapia. En diseño gráfico, por ejemplo, se utilizan los principios de la Gestalt para crear composiciones armoniosas y legibles, mientras que en publicidad se usan para atraer la atención del público.
En educación, la teoría de la Gestalt se aplica para diseñar materiales didácticos que sean comprensibles y fáciles de aprender. Y en psicoterapia, la Gestalt se utiliza como enfoque terapéutico para ayudar a las personas a tomar conciencia de sus patrones mentales y emocionales y a desarrollar nuevas formas de afrontar los problemas.
La teoría de la Gestalt nos ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro y nuestra percepción del mundo. La próxima vez que te preguntes por qué ves las cosas de cierta manera, recuerda que tu cerebro está organizando la información en patrones significativos. ¡Y no olvides seguir explorando el maravilloso mundo de la psicología!
Puedes encontrar más artículos como este en la sección de Creatividad.

