
TikTok, otra vez, ahora con la cicatriz francesa
No es la primera vez que encontramos a TikTok en el ojo del huracán cuando hablamos de adolescentes y polémicas. Bien es sabido que en TikTok tiene cabida cualquier tipo de contenido, incluso los que pueden llegar a ser perjudiciales por la salud e integridad física tanto de quien los realiza como de los que se ven involucrados.
En los últimos días, se ha hecho viral en TikTok una nueva tendencia de conducta autolesiva conocida como «cicatriz francesa». Esta moda consiste en hacerse moretones horizontales en los pómulos pellizcando con fuerza, hasta que aparezcan verdaderas inflamaciones para exhibir en la red social.
Pero, ¿de dónde viene esta moda? La «cicatriz francesa» nació en ese mismo país y recuerda la costumbre de los milicianos del dictador haitiano, Papa Doc, de lucir cicatrices en el rostro como símbolo de orgullo y fuerza bestial.
La moda se ha hecho viral en Italia y ha suscitado preocupación en colegios.
Esto ha obligado a la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) a abrir una investigación sobre TikTok. Pero este trend es peligroso y puede dejar secuelas. La «cicatriz francesa» puede causar un daño que puede necesitar días, semanas e incluso meses en los casos más graves para curarse, a veces puede llegar a ser necesaria la intervención con el láser.
Lo más importante es, ¿por qué los adolescentes están haciendo esto? Muchos adolescentes escriben en TikTok mensajes como «Toda la clase la tenía hoy (la ‘cicatriz francesa’) y todavía me pregunto por qué». Parece ser que es una forma de expresar malestar, soledad y cierta carga de odio hacia los demás y/o hacia uno mismo. Si somos sinceros, parece que a día de hoy las únicas relaciones que tienen los adolescentes es virtual. La palabra familia carece de sentido igual que la escuela. Está claro que hay un sentimiento de abandono y los chicos encuentran refugio en los likes.
Por muy triste que parezca, no es la primera vez que se habla de adolescentes autolesionándose en redes, todos recordamos los hechos ocurridos con el reto de «la ballena azul», y muy probablemente no será la última. Pero es importante que los adolescentes entiendan que lastimarse no es un juego y que esta moda puede tener graves consecuencias. Al final del día, lo que importa es la salud física y emocional de cada uno de nosotros, y no la cantidad de seguidores o likes que podamos conseguir en una red social.
Puedes encontrar más noticias en el apartado de Actualidad.

